

Influencia de la actividad laboral temprana en la escolarización de los niños y niñas (7 a 12 años) trabajadores de la calle, de la ciudad de San Salvador, agosto a octubre de 2002.
Autor: Hernández de Ayala, María de los Ángeles.
Categoría: Tesis Maestrías
Extracto: La actividad laboral permite al ser humano subsistir y desarrollarse tanto personal como profesionalmente. Es considerada legal según la Constitución de la República y el Código de Trabajo de los 18 a los 65 años de edad; antes de esa edad se considera ilegal y, además, irrespeto a los derechos fundamentales del ser humano. Un niño o niña cuanto más pequeño es más vulnerable física y psicológicamente y tiene menos capacidad de valerse por sí mismo; sin embargo, en El Salvador, al igual que en muchos países, ocurre el fenómeno de la incorporación temprana al trabajo por diversas razones: orfandad, familias numerosas entre otras. Según la UNICEF (1999), 223 mil menores entre 5 y 17 años trabajan, y de esta cantidad 39,926 están entre los 7 a los 12 años; ellos se encuentran deambulan por las calles de San Salvador, aunque gran parte de ellos son originarios del interior del país. Estas actividades laborales a temprana edad, como vendedores, lustradores, y otras, mantienen al niño y a la niña ocupado(a) gran parte del tiempo.
Más información sobre: Influencia de la actividad laboral temprana en la escolarización de los niños y niñas (7 a 12 años) trabajadores de la calle, de la ciudad de San Salvador, agosto a octubre de 2002.
Disponible bajo la licencia: Creative Commons
Palabras clave: Trabajo de menores / Bienestar de la infancia / Derechos del niño.
Temas: Trabajo de menores, Bienestar de la infancia, Derechos del niño, Educación Básica
Tipo: Tesis Maestrías
Fecha de publicación: 10-02-2022
Última modificación: 06-11-2023
Estadísticas del documento
Descargas del documento

81
Descargas
Vistas del documento

3
Vistas del documento
Vistas del autor principal

3
Vistas del autor principal
